Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.
Glosario de conceptos
Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa
Techos verdes para combatir islas de calor
Los techos verdes son una solución práctica y poderosa para reducir el calor en zonas urbanas. En ciudades con mucho concreto, como Mérida o CDMX, las azoteas expuestas al sol se calientan durante todo el día, elevando la temperatura interior de las casas y contribuyendo al fenómeno conocido como islas de calor. Cubrir esos techos con plantas vivas no solo ayuda a refrescar tu hogar, también mejora el ambiente de toda la colonia.
No necesitas convertir toda la azotea en un jardín para tener resultados. Puedes comenzar con módulos pequeños, usando huacales reciclados (de plástico o madera) que eleven las plantas y eviten el contacto directo con la losa. Esto permite que circule aire por debajo, evita acumulación de humedad, y protege el techo del sol directo.
Para instalar un techo verde funcional, el primer paso es asegurarte de que la superficie esté bien impermeabilizada. No uses materiales que retengan agua directamente sobre la losa. Encima del impermeabilizante puedes colocar láminas recicladas, pallets o tablas que sirvan de base para los huacales o macetas. Lo importante es que haya drenaje y ventilación.
Las plantas ideales para empezar son las que soportan sol directo y requieren poco riego, como los henquenes, suculentas, cactus pequeños, zacate limón, albahaca, ruda o lavanda. También puedes usar plantas nativas de la región que estén adaptadas al calor y la sequía. Estas especies ayudan a cubrir la superficie, mantienen la humedad del sustrato y no demandan mucho mantenimiento.
Además del beneficio estético, un techo verde bien diseñado puede bajar entre 4 y 8 °C la temperatura dentro de casa. Esto reduce el uso de ventiladores o aires acondicionados, mejora el confort térmico y disminuye tu consumo de energía. También mejora la calidad del aire, reduce la contaminación sonora y atrae polinizadores como mariposas y abejas.
El cuidado es mínimo si eliges bien las plantas. Solo debes asegurarte de que tengan riego ocasional (una vez por semana en época seca), revisar que no haya acumulación de agua estancada y quitar hojas secas o maleza. Puedes aprovechar el agua de lluvia, usar composta casera como abono, y convertir la azotea en un rincón vivo, útil y hermoso.
Instalar un techo verde no requiere grandes inversiones, solo creatividad y constancia. Puedes empezar por una esquina y crecer poco a poco, con materiales reciclados y plantas resistentes. Así conviertes un espacio olvidado en una solución climática urbana que mejora tu casa… y el planeta.

Fecha de modificación:
Técnica
5/8/24
Bioconstrucción
Métodos
Categoría
Autor
Fotos y videos
Temas relacionados
The Green Roof Manual – Edmund C. Snodgrass y Lucie L. Snodgrass.
Timber Press, 2010.
Fuentes