top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Elección y cuidados básicos de gallinas ponedoras

Elegir bien tus primeras gallinas es clave para tener una buena experiencia criando en casa. No todas las razas son iguales: algunas son más tranquilas, otras más activas, algunas ponen más huevos, otras son más decorativas. En el contexto de México, hay razas muy adaptadas al clima y al entorno urbano, ideales para empezar sin complicaciones.


Las razas más recomendadas para producción de huevos en casa son la Rhode Island Red, que pone huevos cafés grandes y es muy resistente; la Leghorn blanca, muy activa y excelente ponedora de huevos blancos; y la Plymouth Rock, que es dócil y confiable, con huevos cafés medianos. También están las Ameraucana o Azulandina, famosas por sus huevos azul verdosos, que además son muy apreciadas por su aspecto exótico.


Otra opción popular en México son las gallinas criollas, mezcla de muchas razas, muy adaptadas al clima y resistentes a enfermedades. No ponen tantos huevos como las industriales, pero requieren menos cuidados y se adaptan mejor a la vida al aire libre. Si buscas huevos variados, puedes combinar diferentes razas y así tener una huevera multicolor: huevos blancos, cafés y azules en una misma canasta.


Cada gallina adulta puede poner entre 4 a 6 huevos por semana, dependiendo de su raza, alimentación, clima y etapa de vida. Las ponedoras inician su ciclo entre los 5 y 6 meses de edad, y pueden mantener una buena producción durante 2 a 3 años. Después de ese tiempo, su ritmo baja, pero siguen siendo útiles para composta, limpieza del jardín o incluso como mascotas.


Para su bienestar, necesitan siempre agua limpia y fresca, un alimento balanceado para ponedoras (que puedes complementar con restos vegetales de cocina), y acceso a tierra o arena para tomar baños secos, lo cual las ayuda a mantener su plumaje libre de parásitos. También es recomendable tener una caja nido por cada 3 gallinas, con algo de paja o viruta, donde se sientan seguras para poner sus huevos.


En climas cálidos como el del sureste mexicano, es importante darles sombra durante las horas de más sol, y en lugares fríos del norte, cubrir bien el gallinero por las noches. Siempre deben tener un espacio seco y ventilado para dormir, idealmente en una zona elevada del gallinero donde puedan posarse. Revisa regularmente que no haya heridas, picaduras, diarrea o falta de apetito, señales de que algo no anda bien.


Las gallinas no solo son productoras de huevo, también son compañeras con personalidad. Algunas se vuelven muy sociables y hasta siguen a quienes las cuidan. Si tratas a tus aves con cariño y las mantienes en un ambiente limpio, bien alimentadas y protegidas, tendrás compañeras saludables y agradecidas que te proveerán alimento fresco, día con día.

Elección y cuidados básicos de gallinas ponedoras

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Avicultura

Métodos

Categoría

Autor

Vive de la tierra

Fotos y videos

Temas relacionados

Elección del lugar para colocar las colmenas

Problemas comunes en Avicultura

Introducción a la Avicultura Casera

Diversidad de Aves

Elección y cuidados básicos de gallinas ponedoras

Gallineros urbanos

Fuentes

Comentarios

Deine Meinung teilenJetzt den ersten Kommentar verfassen.
bottom of page