top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Integración con agricultura: Acuaponía doméstica

La acuaponía es una técnica que combina la cría de peces con el cultivo de plantas en un sistema cerrado y autosustentable. Los desechos de los peces, ricos en nutrientes, se convierten en abono para las plantas, y las raíces de estas filtran y limpian el agua que regresa a los peces. Es un ciclo natural que puedes adaptar fácilmente a casa, ideal para quien quiere producir proteína y vegetales en poco espacio.


En un sistema acuapónico doméstico, puedes tener una tina o contenedor con peces (como tilapias, carpas o incluso peces ornamentales) conectada por medio de tubos y bombas a un banco de cultivo donde crecen hortalizas en agua, sin tierra. Este cultivo se puede hacer en macetas con piedra volcánica, tubos de PVC horizontales (NFT), o camas flotantes (raft) donde las plantas están suspendidas sobre el agua.


Las plantas más recomendadas para acuaponía son de crecimiento rápido y consumo frecuente: lechuga, espinaca, albahaca, acelga, cilantro, apio, menta, jitomate cherry y hasta fresas. También puedes probar con microgreens, kale, arúgula o plantas aromáticas. Lo ideal es tener variedad para balancear la absorción de nutrientes y cosechar poco a poco, de manera continua.


El tamaño del sistema puede variar. Puedes empezar con una tina de 300-500 litros para peces y una mesa elevada con 4 a 6 plantas, usando una bomba que recircule el agua al menos una vez por hora. A medida que aprendes, puedes ampliar el sistema, añadir filtros biológicos o automáticos, y mejorar la eficiencia.


Uno de los mayores beneficios de la acuaponía es el ahorro de agua: al ser un sistema cerrado, se evapora mucho menos líquido que en un huerto tradicional. Además, no hay necesidad de fertilizantes ni pesticidas, ya que todo el abono proviene del sistema mismo y debe mantenerse equilibrado para no afectar a los peces.


Eso sí, requiere estar al tanto del equilibrio del sistema: controlar la alimentación de los peces, evitar que se acumulen desechos en exceso, revisar el oxígeno, y asegurarse de que las plantas absorban suficientes nutrientes. Al principio puede parecer complejo, pero con el tiempo se vuelve una rutina sencilla.


La acuaponía es la versión urbana del “milpa acuática”. Es una forma de entender que lo que produce un ser puede nutrir a otro, y que al imitar a la naturaleza en casa podemos obtener alimentos sanos, ahorrar recursos y aprender a convivir mejor con los ciclos que sostienen la vida.

Integración con agricultura: Acuaponía doméstica

Fecha de modificación:

Técnica

Acuacultura

Métodos

Categoría

Autor

gustavo-monforte-herrero

Fotos y videos

Temas relacionados

Integración con agricultura: Acuaponía doméstica

Introducción a la Acuacultura

Selección de peces para acuacultura en casa

Creación de Estanques Ornamentales

Manejo del agua y filtración eficiente

Alimentación y cuidados básicos de peces

Fuentes

Comentarios

Condividi i tuoi pensieriScrivi il primo commento.
bottom of page