top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Fundamentos de Energías Renovables

Tener paneles solares o una turbina eólica es genial, pero ¿qué pasa cuando el sol se va o el viento se detiene? Ahí es donde entran las baterías, el corazón de cualquier sistema autónomo de energía. Las baterías permiten almacenar la electricidad generada durante el día para usarla de noche, en días nublados o durante apagones, algo especialmente útil en zonas donde el servicio eléctrico es inestable.


Existen diferentes tipos de baterías que puedes usar en casa:

  • Baterías de plomo-ácido (tipo automotriz o de ciclo profundo): son económicas y fáciles de conseguir, pero tienen menor duración y requieren mantenimiento (como revisar el nivel de agua).

  • Baterías AGM o GEL: selladas y sin mantenimiento, ideales para quienes quieren un sistema limpio y sencillo, aunque un poco más caras.

  • Baterías de litio: más modernas, duran mucho más, se cargan más rápido y ocupan menos espacio. Son las más eficientes, pero también las más costosas.

Para un sistema básico en casa puedes usar una batería de 12V o 24V conectada a un regulador de carga y un inversor. Este combo permite guardar energía solar o eólica y convertirla en electricidad de 110V para tus aparatos. Puedes alimentar focos, cargadores, ventiladores, una laptop o incluso un refrigerador pequeño si dimensionas bien el sistema.

Hay también opciones portátiles, como las power stations, que integran batería de litio, inversor y entradas USB o enchufes convencionales. Son ideales para empezar, para quienes rentan o no pueden hacer instalaciones fijas. Se cargan con paneles solares pequeños y puedes usarlas como respaldo energético.

Otra alternativa interesante es reutilizar baterías de laptop, patines eléctricos o autos híbridos, con conocimientos básicos de electrónica. Existen comunidades que enseñan a armar bancos de baterías caseros (tipo "powerwall") con células recicladas, dándoles una segunda vida útil y reduciendo residuos electrónicos.

Además, las baterías permiten automatizar y programar consumos inteligentes: encender bombas de agua al anochecer, iluminar el patio solo cuando no hay sol, o mantener activa una red Wi-Fi en caso de apagones. El almacenamiento abre la puerta a una vida más independiente y eficiente.

Eso sí, las baterías requieren ciertos cuidados: deben estar protegidas del calor, la humedad y los golpes. Y si usas baterías de plomo, es importante ventilarlas bien. Pero con un poco de mantenimiento y monitoreo, pueden durar años y ser una parte clave de tu sistema energético.

Las baterías convierten tu casa en una mini central eléctrica inteligente. Te permiten usar tu propia energía cuando más la necesitas, y te preparan para escenarios donde el acceso a la red eléctrica no siempre está garantizado.

Fundamentos de Energías Renovables

Fecha de modificación:

Técnica

5/8/24

Energía Renovable

Fundamentos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Fundamentos de Energías Renovables

Energía solar: cómo aprovechar el sol desde tu techo

Energía eólica: aprovecha el viento en espacios reducidos

Biogás en casa: cocina con residuos orgánicos

Baterías y almacenamiento de energía en casa

Automatización y eficiencia en el hogar

  • La casa autosuficiente – Brenda y Robert Vale.
    Editorial Gustavo Gili, 2002.

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page