Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.
Glosario de conceptos
Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa
Energía solar: cómo aprovechar el sol desde tu techo
La energía solar es la forma más accesible y popular de producir electricidad o calentar agua en casa, especialmente en un país como México, donde la mayoría de las regiones reciben sol durante buena parte del año. Instalar un sistema solar en casa no solo te ayuda a ahorrar dinero en tus recibos de luz o gas, también te permite ganar independencia energética y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Existen dos tipos principales de sistemas solares para uso doméstico:
Paneles solares fotovoltaicos: convierten la luz solar en electricidad. Pueden alimentar focos, refrigeradores, cargadores, bombas de agua o incluso herramientas eléctricas. Con 2 a 4 paneles puedes cubrir necesidades básicas de una familia pequeña o complementar tu consumo eléctrico para reducir tu recibo de CFE.
Calentadores solares de agua: usan tubos o placas especiales para calentar el agua del baño o cocina, sin necesidad de gas. Son más económicos que los paneles fotovoltaicos y tienen una instalación sencilla. En muchas casas ya se están usando para reemplazar el boiler tradicional.
Para instalar cualquiera de estos sistemas, necesitas un espacio soleado, como una azotea o techo plano. La orientación ideal es hacia el sur, sin sombras que bloqueen el sol. También debes considerar si quieres un sistema conectado a la red eléctrica (interconectado con CFE) o uno autónomo (con baterías para almacenar la energía y usarla de noche).
Lo más básico que puedes hacer es instalar un panel solar con batería y un inversor, que te permita cargar aparatos pequeños como lámparas, celulares, ventiladores o una bomba de agua. Existen kits accesibles, o incluso puedes armar tu sistema tú mismo si te gusta el DIY. Es una excelente forma de empezar.
También puedes usar paneles solares pequeños para automatizar sistemas en casa: bombas de agua para riego, ventiladores para gallineros, luces con sensor de movimiento, etc. Todo esto reduce tu consumo, simplifica tus tareas diarias y hace que tu casa funcione mejor usando la energía gratuita del sol.
La energía solar es limpia, silenciosa y te da resultados desde el primer día. Y lo mejor: se adapta a tu presupuesto y tu espacio. Puedes empezar con una lámpara solar de jardín y terminar con una casa semiautónoma. Lo importante es dar el primer paso y empezar a aprovechar el astro que ilumina tu techo todos los días.

Fecha de modificación:
Técnica
5/8/24
Energía Renovable
Fundamentos
Categoría
Autor
Fotos y videos
Manual práctico de energía solar – Peter Gevorkian.
McGraw-Hill, 2009.
Fuentes