Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.
Glosario de conceptos
Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa
Energía eólica: aprovecha el viento en espacios reducidos
La energía eólica también se puede usar en casa, especialmente si vives en una zona con vientos constantes, como áreas costeras, cerros o zonas abiertas. Aunque no es tan común como la solar, los aerogeneradores urbanos han evolucionado mucho: ahora existen modelos compactos y silenciosos que puedes instalar en azoteas o patios para complementar tu sistema energético.
Un aerogenerador casero convierte la fuerza del viento en electricidad. Se instala en un mástil (poste) y se conecta a un regulador de carga, batería e inversor, igual que un sistema solar. Su función puede ser generar energía durante la noche o en días nublados, cuando los paneles solares no están activos, logrando un sistema híbrido más estable y autosuficiente.
Estos sistemas funcionan bien si tienes vientos de al menos 10 a 15 km/h constantes durante varias horas al día. Puedes saber esto observando árboles, banderas o usando estaciones meteorológicas cercanas. No se recomienda instalar turbinas eólicas si el viento es muy esporádico o si hay muchas construcciones alrededor que bloqueen el flujo del aire.
Para casas, las turbinas más usadas son:
Turbinas de eje horizontal: similares a los clásicos molinos, requieren espacio abierto y dirección de viento estable.
Turbinas de eje vertical (tipo Savonius o Darrieus): funcionan mejor en entornos urbanos, porque captan el viento desde cualquier dirección y requieren menos espacio. Además, son más silenciosas y discretas.
Una mini turbina eólica de 400 a 600 watts puede cubrir necesidades básicas como iluminación, carga de dispositivos, o alimentar pequeños sistemas de riego o automatización. Combinada con un sistema solar y baterías, puede ayudarte a tener energía constante todo el día y toda la noche.
También hay proyectos DIY que permiten fabricar turbinas caseras con materiales reciclados, ideales para aprender y experimentar. Incluso puedes hacer versiones mini para alimentar una lámpara LED, cargar un celular o simplemente conocer el principio.
La energía eólica es una gran aliada si tienes buen viento y quieres diversificar tus fuentes. Aunque depende del clima, puede ser muy útil como complemento solar o en casas alejadas de la red. Y como todo en energías renovables, puedes comenzar pequeño e ir creciendo según tus necesidades y aprendizajes.

Fecha de modificación:
Técnica
5/8/24
Energía Renovable
Fundamentos
Categoría
Autor
Fotos y videos
Pequeña energía eólica para el desarrollo rural sostenible – José Luis García Ortega y otros.
UNESCO / CENER, 2005.
Fuentes