top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Construcción con tierra: barro, adobe y otras técnicas vivas

Construir con tierra es una de las formas más antiguas, accesibles y sanas de levantar espacios habitables. Hoy, en un contexto urbano, no significa levantar toda una casa de adobe desde cero (aunque se puede), sino usar el barro como recurso vivo para renovar, reparar o complementar estructuras en casa de manera más natural y sustentable.


La tierra está en todos lados, y bien combinada con arena, agua y fibra vegetal (como paja, estiércol o aserrín), puede convertirse en un material fuerte, térmico y hermoso. Estas mezclas se pueden usar para enjarres, repellos, muros, pisos, estufas, bancas, hornos y más, incluso en casas ya construidas con block o concreto.


Las técnicas más comunes son:

  • Enjarre o repellado de barro, que se aplica sobre muros de block, ladrillo o piedra para regular la humedad, darle textura y mejorar la respiración del muro.

  • Adobe, que son bloques de tierra mezclada con paja, moldeados a mano y secados al sol. Aunque requieren más espacio para hacerlos, pueden usarse para levantar muros pequeños, bardas o jardineras.

  • Cob, una mezcla maleable de barro con arena y paja que se moldea directamente, sin moldes, ideal para crear formas orgánicas como bancas, nichos o muros curvos.

  • Bahareque, una técnica que combina barro con una estructura de cañas, ramas o madera, muy ligera y útil en climas cálidos.

Una de las grandes ventajas de la construcción con tierra es que regula la temperatura y la humedad de forma natural. En climas calurosos, los muros de barro mantienen el interior fresco, y en climas secos conservan la humedad sin generar moho. Además, el barro es fácil de reparar: si se agrieta o se cae un pedazo, solo humedeces y reaplicas.


También puedes hacer tus propias mezclas, probando con la tierra que tienes a mano. Lo importante es que tenga buena plasticidad (que se pueda moldear sin romperse) y que no tenga piedras grandes. Siempre haz una prueba pequeña antes de aplicar en grande.


En ciudad, puedes usar barro para renovar una pared interior, cubrir una columna de block, hacer una banca en el patio o un horno de leña. Incluso puedes combinar barro con cal para darle más durabilidad y resistencia al agua.


Trabajar con tierra es terapéutico. Te conecta con los materiales, con el ritmo lento de secado, con el cuerpo. No necesitas maquinaria, ni químicos, ni electricidad. Solo tus manos, algunos baldes, y ganas de volver a construir con lo que la tierra te da.


La construcción con tierra no es cosa del pasado: es una técnica viva, bella y totalmente vigente, que puedes adaptar poco a poco en casa para hacer tu espacio más fresco, sano y conectado con el entorno.

Construcción con tierra: barro, adobe y otras técnicas vivas

Fecha de modificación:

Técnica

5/8/24

Bioconstrucción

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción a la Bioconstrucción

Aislantes naturales: frescura y confort sin electricidad

Acabados con cal: tradición que protege y embellece

Materiales naturales para construir y remodelar en casa

Construcción con tierra: barro, adobe y otras técnicas vivas

Techos verdes para combatir islas de calor

  • Building with Earth: Design and Technology of a Sustainable Architecture – Gernot Minke.
    Birkhäuser, 2006.

Fuentes

Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.
bottom of page