top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Aislantes naturales: frescura y confort sin electricidad

En muchas ciudades de México, especialmente en zonas cálidas o con cambios extremos de temperatura, mantener la casa fresca o cálida sin depender de ventiladores o aires acondicionados es todo un reto. Ahí es donde entran los aislantes naturales, materiales simples, accesibles y ecológicos que ayudan a regular la temperatura interior de forma pasiva, sin gastar energía.


A diferencia del aislamiento sintético (como el unicel o la fibra de vidrio), los aislantes naturales dejan respirar las paredes y techos, evitan la acumulación de humedad y están hechos de materiales no tóxicos. Se pueden instalar en techos, muros o pisos, tanto en construcciones nuevas como en casas existentes que quieran mejorar su confort térmico.

Entre los materiales más usados están:

  • Paja o zacate seco, colocados en techos falsos, entre capas de madera o en bolsas como relleno. Son muy ligeros, económicos y eficaces para detener el calor del sol.

  • Cartón reciclado, usado en capas dobles o triturado y compactado dentro de marcos de madera. Aísla bien y se puede conseguir fácilmente.

  • Lana de borrego o de algodón, ideal para aislar muros interiores o áticos. Es suave, moldeable y completamente natural.

  • Corcho natural, que viene en láminas o granulado. Aunque es más caro, es muy duradero y resistente a la humedad.

  • Botellas plásticas PET o tetra packs limpios y comprimidos, reutilizados como relleno para techos y muros. No son “naturales”, pero al ser reciclados evitan residuos y funcionan como aislamiento térmico básico.

Una aplicación muy sencilla y urbana es usar cajas de huevo pegadas en techos o paredes, cubiertas con un acabado de tierra o tela, para amortiguar el calor y el ruido. También puedes poner techos falsos de madera con paja o cartón entre capas, o rellenar muros de block con mezcla de barro y aserrín.


La clave está en crear una barrera entre el interior y el exterior, reduciendo la transmisión directa de calor o frío. Esto no solo mejora la sensación térmica en casa, también reduce el uso de ventiladores, calentadores eléctricos o climas, ahorrando energía y dinero.


Además, los aislantes naturales también funcionan como aislantes acústicos, ideales si vives cerca de calles ruidosas, avenidas o vecinos escandalosos. Y lo mejor: puedes hacerlos tú mismo, con materiales reciclados o de bajo costo.

Con un poco de creatividad, puedes convertir tu casa en un refugio térmico, agradable y sustentable, sin necesidad de invertir en tecnología costosa. Solo necesitas observar tu espacio, identificar dónde entra más calor o frío, y actuar con soluciones simples pero efectivas.

Aislantes naturales: frescura y confort sin electricidad

Fecha de modificación:

Técnica

5/8/24

Bioconstrucción

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción a la Bioconstrucción

Aislantes naturales: frescura y confort sin electricidad

Acabados con cal: tradición que protege y embellece

Materiales naturales para construir y remodelar en casa

Construcción con tierra: barro, adobe y otras técnicas vivas

Techos verdes para combatir islas de calor

  • Ecohouse – Sue Roaf.
    Routledge, 2013.

Fuentes

Comentarios (1)

Emmanuel Delaloy
Emmanuel Delaloy
Oct 02, 2024

“Biodegradable y resistente a la descomposición” parece algo contradictorio !!

Me gusta
bottom of page