top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Acabados con cal: tradición que protege y embellece

Los acabados con cal son una técnica ancestral que ha sido usada por siglos en casas tradicionales de todo el mundo, desde pueblos mayas hasta aldeas mediterráneas. Y no es casualidad: la cal es un material natural, respirable, económico y protector, ideal para renovar muros en casas urbanas sin recurrir a recubrimientos sintéticos.


La cal actúa como un desinfectante natural. Gracias a su alta alcalinidad, evita la proliferación de hongos, bacterias y moho, algo muy útil en zonas húmedas o con poca ventilación. Además, al secar, se endurece y forma una capa mineral que protege los muros de la lluvia, el sol y el tiempo, sin impedir que respiren.


Los acabados con cal pueden aplicarse en muros de cemento, tierra, block o ladrillo. Se preparan mezclando cal hidratada en pasta (no cal viva) con agua hasta lograr una consistencia cremosa. A partir de ahí, puedes agregarle arena, fibras naturales (como paja fina o estiércol), o pigmentos minerales si deseas darle color.


Hay diferentes tipos de acabados según la técnica que uses:

  • Enjarres de cal y arena, que sirven para nivelar y proteger muros exteriores o interiores con una textura rústica.

  • Pinturas de cal pura, más líquidas, que se aplican a brocha y dejan un efecto traslúcido, ideal para dar vida a superficies apagadas.

  • Estucos de cal, que se trabajan con llana y se pulen para dar un acabado más fino y suave, casi como mármol.

Aplicar cal no es complicado, pero sí requiere paciencia y humedad. Es mejor hacerlo en días nublados o por la tarde, y siempre mojar bien la superficie antes de aplicar, para que la cal se adhiera correctamente. Se dan varias capas finas y se dejan secar entre cada una. El acabado final es duradero, natural y fácil de reparar si se cuartea.


A diferencia de los recubrimientos sintéticos, los acabados con cal envejecen con dignidad. Se integran al muro, cambian con el tiempo, y pueden retocarse o renovarse con la misma mezcla. Además, la cal regula la temperatura y la humedad, ayudando a que el ambiente de tu casa se sienta más fresco en verano y más seco en invierno.


Recuperar esta técnica en casas urbanas no solo es posible, es deseable. Ya sea en un patio, una barda, una fachada o una pared interior, la cal transforma el espacio. Le da textura, profundidad y protección, usando un material vivo, económico y respetuoso con tu salud y con el entorno.

Acabados con cal: tradición que protege y embellece

Fecha de modificación:

Técnica

5/8/24

Bioconstrucción

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción a la Bioconstrucción

Aislantes naturales: frescura y confort sin electricidad

Acabados con cal: tradición que protege y embellece

Materiales naturales para construir y remodelar en casa

Construcción con tierra: barro, adobe y otras técnicas vivas

Techos verdes para combatir islas de calor

  • La cal en la construcción – Fernando Vegas y Camilla Mileto.
    UPV - Universidad Politécnica de Valencia, 2003.

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page