top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Integración con el huerto y otras especies

Una de las mayores fortalezas de la caprinocultura urbana es su capacidad de integrarse de forma armónica con otros sistemas productivos en casa, como el huerto, el gallinero, el compostero o incluso un pequeño sistema acuapónico. Las cabras no solo producen leche y abono: también ayudan a cerrar ciclos naturales y mantener la diversidad en el ecosistema de tu hogar.


El ejemplo más claro es su relación con el huerto urbano. El estiércol de cabra, ya compostado o bien fermentado, es excelente para mejorar la fertilidad del suelo. Puedes usarlo en camas de cultivo, árboles frutales, macetas grandes o incluso para enriquecer el sustrato de plantas de ornato. Si mezclas su estiércol con hojas secas y restos de cocina, tendrás un abono completo, libre de químicos y hecho 100% en casa.


Además, las cabras pueden consumir restos vegetales del huerto o cocina: hojas de chaya, ramas de poda, cáscaras de frutas, tallos, maleza tierna o plantas que ya cumplieron su ciclo. Eso te ayuda a reducir residuos, alimentar a tus animales y mantener limpio tu espacio. Eso sí, debes evitar darles restos fermentados, enmohecidos o con sal y condimentos.


También se llevan bien con gallinas, patos o conejos, siempre y cuando cada especie tenga su espacio definido. Puedes tenerlos en zonas separadas pero interconectadas, y turnarlos en el uso de ciertas áreas para aprovechar mejor el suelo. Las cabras, por ejemplo, pueden limpiar zonas de maleza antes de convertirlas en bancales de cultivo. Las gallinas, por su parte, pueden ayudar a desparasitar el suelo después de que las cabras lo han usado.


En proyectos más amplios, como ecoaldeas, jardines comunitarios o sistemas de permacultura, las cabras pueden servir como podadoras naturales, como generadoras de estiércol, e incluso como compañeras terapéuticas. Son animales que generan presencia, interacción y aprendizaje para toda la familia.


Incluso puedes aprovechar su presencia para educar a niños y visitantes sobre el origen de los alimentos, el cuidado animal, el respeto a los ciclos naturales y la importancia de producir en comunidad. Tener cabras en casa puede abrir muchas puertas: talleres, trueques de leche o abono, y vínculos con otros productores urbanos.


Cuando integras correctamente a las cabras con tus plantas, compostas, aves y rutinas diarias, no solo produces más: creas un ecosistema vivo, funcional y autosuficiente. Y eso, en medio de la ciudad, es una revolución silenciosa que transforma patios comunes en oasis de vida.

 Integración con el huerto y otras especies

Fecha de modificación:

Técnica

Caprinocultura

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Integración con el huerto y otras especies

Producción de leche y aprovechamiento del estiércol

Espacios funcionales para cabras en patios reducidos

Introducción a la caprinocultura urbana

Selección y cuidados esenciales de cabras pequeñas

Fuentes

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page